Cuando el papel no alcanza: la Justicia rechaza pedido de escrituración por falta de pruebas
29 abril, 2025

Despedido por Viajar en Licencia Médica: Qué Dijo la Justicia y Por Qué Importa

4.4
(7)

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Sala IV) se pronunció recientemente en un caso que confirmó que un trabajador fue válidamente despedido con justa causa luego de que la empresa descubriera que, estando con “reposo médico”, en realidad viajó a Brasil para ver la final de la Copa Sudamericana.


🔹Antecedentes del caso

En el Expediente Nº 31.363/2018 (sentencia del 14/03/2025), la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, analizó la situación de un empleado que había presentado certificados médicos por “trastorno de ansiedad” y pidió diez días de reposo. Sin embargo, la empresa no logró constatar su estado de salud porque nunca lo encontró en su domicilio. Poco después se supo que el trabajador había viajado a Río de Janeiro para alentar a su equipo, Independiente, contra Flamengo.

La empresa reunió pruebas —incluyendo registros migratorios— y despidió al trabajador alegando pérdida total de confianza, falsedad en los certificados y perjuicio operativo en plena temporada alta. El Tribunal validó esta decisión, remarcando que el trabajador no avisó su paradero (obligación legal), impidiendo así el control médico del empleador.

🔹¿Qué resolvió la Cámara?

La Cámara del Trabajo fue contundente: La conducta del empleado constituyó una injuria grave, que justifica el despido sin indemnización. Se trató de una falta a la buena fe y un engaño deliberado, que impidió continuar con la relación laboral.

La conducta del empleado constituyó una injuria grave, que justifica el despido sin indemnización. Se trató de una falta a la buena fe y un engaño deliberado, que impidió continuar con la relación laboral.

🔎 Puntos clave del fallo:

  • El trabajador tiene la obligación de informar dónde estará durante su licencia médica (art. 209 LCT).

  • El empleador puede ejercer control médico domiciliario (art. 210 LCT).

  • Usar la licencia médica para viajar y encubrirlo se considera una violación grave del deber de fidelidad (art. 63 y 242 LCT).

🔹¿Por qué es importante este fallo?

Este caso marca un precedente clave porque recuerda que la licencia médica no es un tiempo libre para hacer lo que uno quiera, sino una excepción justificada que implica responsabilidades. Refuerza la importancia de la buena fe en la relación laboral y deja en claro que ocultar información o abusar del sistema puede tener consecuencias graves, como el despido sin indemnización. Además, ofrece a empleadores una base jurídica firme para actuar frente a situaciones similares, protegiendo la operatividad del negocio y la equidad con el resto del equipo.

Responsable del artículo: Dr. Lucas Matías Vilaplana, ABOGADO, Matriculado activo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro desde el año 2001 y en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal desde el año 2002. Asistencia legal en Derecho Laboral desde el año 2001.

Licencia por Enfermedad

Síganos en:

                            

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 4.4 / 5. Recuento de votos: 7

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Como encontraste útil esta publicación ...

¡ Seguinos en las redes sociales !

¡Lamentamos que esta publicación no te haya sido útil!

¡Permítanos mejorar esta publicación!

¿Cuéntanos cómo podemos mejorar esta publicación?

error:
Abrir chat
Estudio Vilaplana Whatsapp
¿Dudas sobre la contratación de algunos de nuestros servicios? Puedes solicitar orientación vía mensajes de Whatsapp dentro de nuestro horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.