Feriados.
Se trata de días en los que la ley dispone la no prestación de tareas por conmemorarse hechos históricos, religiosos u otros eventos.
En principio y salvo excepciones (establecimientos gastronómicos, lugares de esparcimiento, servicios esenciales), no es obligación del trabajador laborar el día feriado, ya que la finalidad del instituto del feriado es otorgar al trabajador la opción de asistir a la celebración de la festividad que se trate.
Pago de los feriados no trabajados: “el plus”.
Si el empleado no cumple tareas, no será pasible de ningún descuento en el sueldo y cobrará la totalidad de su salario habitual con más un plus por feriado (art. 169 LCT) que se liquidará conforme a las pautas para liquidar la licencia por vacaciones (sueldo bruto dividido por 25).
Como se pagan los feriados trabajados ?
Según lo dispone la propia Ley de Contrato de Trabajo Argentina (art.166 LCT), los trabajadores que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborales más una cantidad igual.
Si el trabajador presta servicios un día feriado, el empleador debe abonarle el salario de ese día, con más un recargo adicional del 100%.
Cabe también resaltar, que si se realizan horas extras en un día feriado, siempre corresponderá un recargo del cien por cien (100%).
Requisitos para gozar la remuneración por día feriado.
Por último, no debe perderse de vista, que para desalentar el ausentismo en los días cercanos a los feriados, el artículo 168 de la ley de contrato de trabajo, fija las pautas a cumplir para tener derecho a percibir remuneración por el día feriado:
- Haber trabajado 48 horas o 6 jornadas dentro de los 10 días hábiles anteriores al feriado, o
- Cuando hayan trabajado el día hábil anterior al feriado y continúen trabajando en cualquiera de los 5 días hábiles subsiguientes.
Feriados determinados para el año 2021 (según ley 27.399 y Decreto 947/2020).
Fecha | Conmemoración |
Viernes 1° de Enero |
Año Nuevo |
Lunes 15 de Febrero |
Carnaval |
Martes 16 de Febrero |
Carnaval |
Miércoles 24 de Marzo |
Día de la Memoria |
Viernes 2 de Abril |
Día del Veterano y Viernes Santo |
Sábado 1 de Mayo |
Día del Trabajador |
Lunes 24 de Mayo |
Feriado con fines turísticos |
Martes 25 de Mayo |
Revolución de Mayo |
Domingo 20 de Junio |
Paso a Inmortalidad Gral. Manuel Belgrano |
Lunes 21 de Junio |
Fallecimiento Martín Miguel de Güemes (originalmente 17/06) |
Viernes 9 de Julio |
Día Independencia |
Lunes 16 de Agosto |
Paso a Inmortalidad Gral. José San Martín (originalmente 17/08) |
Viernes 8 de Octubre |
Feriado con fines turísticos |
Lunes 11 de Octubre |
Día del Respeto Diversidad Cultural (originalmente 12/10) |
Sábado 20 de Noviembre |
Día de la Soberanía Nacional |
Lunes 22 de Noviembre |
Feriado con fines turísticos |
Miércoles 8 de Diciembre |
Inmaculada |
Sábado 25 de Diciembre |
Navidad |
Días no laborables.
Por otro lado, en los días no laborables u optativos, son los empleadores quienes pueden optar por convocar a trabajar o no -con excepción de los bancos, seguros y actividades afines-, como ejemplo clásico se toma el Jueves Santo.
En estos días, los trabajadores que presten servicios percibirán el salario simple y en caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador en forma normal y sin ningún incremento.
En los días “no laborables”, ya sea que el empleador decida que se trabaja o no, el salario de ese día, será abonado al trabajador en forma normal y sin ningún recargo.
Ahora bien, esto es respecto a los empleados mensualizados; si el trabajador cobra por día, jornal, a destajo, o comisión, de prestar servcios el día no laborable cobra su remuneración normal, pero para el caso de que no se trabaje en su empresa, el empleado tiene derecho a percirbir la remuneración con el plus por feriado mencionado anteriormente en esta publicación (sueldo bruto dividido por 25).
Días no laborables para el año 2021 (según leyes 26.199 y 27.399).
Fecha | Conmemoración |
Jueves 1 de Abril |
Jueves Santo Cristiano |
Domingo 28 y Lunes 29 de Marzo y Sábado 3 y Domingo 4 de Abril
|
Pascuas Judías |
Sábado 24 de Abril |
Acción por la tolerancia y respeto entre los pueblos |
Jueves 13 de Mayo |
Fiesta de la ruptura del ayuno del sagrado mes de Ramadán |
Martes 20 de Julio |
Fiesta del Sacrificio |
Domingo 8 de Agosto |
Año Nuevo Islámico |
Martes 7 y Miércoles 8 de Septiembre
|
Año Nuevo Judío |
Jueves 16 de Septiembre |
Día del Perdón |
Día del Gremio.
Se encuentran previstos en los respectivos convenios colectivos de trabajo o legislaciones especiales. En estos casos, el trabajador esta relevado de prestar servicios, pero con los alcances de un feriado nacional.
En este sentido, no debe dejar de destacarse, que en el mes de Diciembre del año 2009 se promulgó la ley nacional 26.541, en donde se estableció como descanso para los empleados de comercio, el día 26 de septiembre de cada año, en que se conmemora el “Día del Empleado de Comercio”. En dicho día, los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.
LICENCIA LABORAL POR CORONAVIRUS PARA TRABAJADORES EN GRUPOS DE RIESGO.
|
Jornada laboral y horas extras. |
Vacaciones. |
🏷 EL JUICIO LABORAL , PROPINAS , INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN CAUSA , DESPIDO POR LLEGAR TARDE , DESPIDO POR PELEAR EN EL TRABAJO , DESPIDO POR USO DE TELÉFONO CELULAR , EL ABANDONO DE TRABAJO , HORAS EXTRAS Y JORNADA LABORAL , GUARDIAS PASIVAS , ESCALA SALARIAL EMPLEADOS DE COMERCIO , SUELDOS GASTRONÓMICOS , COMISIONES , DESPIDO POR FALTAR AL TRABAJO