Índice de contenidos
En Estudio Vilaplana Abogados, ofrecemos distintas modalidades de atención para que cada consultante pueda acceder al asesoramiento jurídico de la manera que le resulte más cómoda y adecuada según su caso.
Diferencias entre consulta telefónica, videollamada y consulta presencial: ¿cuál elegir?
Entendemos que cada situación es única, y por eso brindamos tres formas diferentes de realizar una consulta profesional: telefónica, por videollamada y presencial.
En este artículo te explicamos en detalle las características de cada tipo de consulta, sus ventajas, cuándo conviene elegir una u otra, y respondemos algunas preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de nuestras entrevistas legales.
¿Qué modalidades de consulta ofrecemos?
📞 Consulta Telefónica
Es la opción más ágil y práctica. La consulta telefónica es suficiente en la mayoría de los casos para obtener una primera orientación legal clara y útil. No requiere conexión a internet ni habilidades tecnológicas, y permite un diálogo directo y eficaz con el abogado.
La consulta telefónica es suficiente en la mayoría de los casos para obtener una primera orientación legal clara y útil.
Es la más elegida. Muchos de nuestros clientes resuelven sus dudas o deciden cómo avanzar legalmente con esta modalidad, sin necesidad de videollamadas ni encuentros presenciales.
Requiere solo un teléfono (línea fija o celular) y se realiza en el horario previamente pactado.
Desde siempre, ha sido la modalidad preferida por nuestros clientes. Gracias a su simplicidad y efectividad, sigue siendo la más utilizada, incluso cuando existen opciones más tecnológicas. A pesar de su simpleza, la llamada telefónica permite un diálogo fluido, donde el abogado puede hacer preguntas clave, detectar problemas importantes y guiar al cliente en los pasos a seguir.
A pesar de su simpleza, la llamada telefónica permite un diálogo fluido, donde el abogado puede hacer preguntas clave, detectar problemas importantes y guiar al cliente en los pasos a seguir.
Su costo es accesible y proporcional al valor del servicio.
💻 Consulta por Videollamada
Indicada para quienes prefieren un contacto más visual o casos que involucran más de una persona (por ejemplo, reuniones con varios miembros de una familia, socios comerciales o partes interesadas que se encuentran en distintos lugares). Se realiza mediante plataformas como Zoom, Google Meet, Video de Whatsapp o similares, por lo que es recomendable que las personas se encuentren familiarizadas con este tipo de herramientas digitales. Es necesaria una conexión a internet y un dispositivo con cámara.
🧾 Consulta Presencial
Se lleva a cabo en nuestro estudio jurídico de San Isidro. Es ideal si el consultante necesita firmar o presentar documentación en formato papel que no pueda ser digitalizada o que prefiera una interacción cara a cara con el profesional en casos más complejos.
Tabla comparativa de modalidades de consulta
Modalidad | Requisitos técnicos | Ideal para… | Duración estimada | Lugar de atención |
---|---|---|---|---|
📞 Telefónica | Teléfono (línea fija o celular) | Quienes desean una orientación clara y rápida | 45 a 60 minutos | A distancia |
💻 Videollamada | Dispositivo con cámara e internet | Quienes prefieren contacto visual o casos que involucran más de una persona | 45 a 60 minutos | A distancia |
🧾 Presencial | Acudir al estudio en San Isidro | Quienes necesitan firmar o mostrar papeles que no puedan ser digitalizados o que prefieran contacto directo | 45 a 60 minutos | Estudio Vilaplana, San Isidro |
Información adicional sobre todas las consultas
- Duración estimada: 45 a 60 minutos.
- Horarios de atención: Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 hs.
- Confidencialidad garantizada: Todas las consultas están protegidas por el secreto profesional.
- Consulta arancelada: Se trata de un servicio profesional remunerado.
La importancia de la Consulta Profesional
Muchas veces, se pierden derechos o se agravan conflictos que, de contarse con el debido asesoramiento letrado, se hubiesen conservado o resuelto con menor esfuerzo y costo.
Responsable del Estudio:
Dr. Lucas Matías Vilaplana, ABOGADO, Matriculado activo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro desde el año 2001 y en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal desde el año 2002. Titular de Estudio Vilaplana Abogados.
![]() Ir a consultas |