Calculadora de Indemnización por Despido

Calculadora de Indemnización por Despido EN NEGRO SIN REGISTRAR – Cálculo Profesional 2025

Obtené un cálculo detallado en menos de 24 horas, hecho por abogados laboralistas. 100% online y confidencial.

¿Por qué elegir nuestra calculadora de indemnización?

  • ✔️ Elaborada por abogados con más de 20 años de experiencia en Derecho Laboral
  • 📞 Incluye consulta telefónica para resolver tus dudas
  • ⚡ Recibís el informe en menos de 24 horas
  • 🔐 100% online, confidencial y con respaldo legal

¿Te despidieron y no sabés cuánto te corresponde cobrar? ¿Sos empleador o profesional y necesitás calcular una indemnización por despido?

Nuestra calculadora de indemnización por despido sin causa, desarrollada por especialistas en Derecho Laboral, te permite estimar lo que corresponde según la Ley de Contrato de Trabajo. Solo completás tus datos y recibís un informe profesional en tiempo récord. Ideal para trabajadores, empleadores y profesionales (abogados, contadores, asesores laborales y RRHH) que necesitan claridad, rapidez y respaldo legal.

🛡️

Compromiso de Calidad Profesional

Liquidación profesional con criterios jurisprudenciales actualizados.
Trabajamos con legislación vigente y máxima precisión técnica.

Dr. Lucas Matías Vilaplana

Responsable: Dr. Lucas Matías Vilaplana

+23 años de experiencia en liquidaciones
ABOGADO matriculado en el Colegio de Abogados de San Isidro (2001) y Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (2002). Asistencia en Derecho Laboral desde el año 2001.
📋

Para liquidar completá los datos:

    Datos de la Relación Laboral

    Mejor remuneración mensual bruta:

    Fecha de ingreso al empleo:

    Fecha de notificación del despido:

    Categoría o funciones:

    Actividad del empleador:

    ¿ Se otorgó preaviso de despido ?

    Zona de trabajo:

    ¿ Desea solicitar multas e indemnizaciones agravadas (trabajo en negro, maternidad, matrimonio, discriminación, etc) ?

    Solicitud de Multas y Agravamientos

    ¿ Reclama multa por falta de entrega de certificado de trabajo ?

    ¿ La relación laboral está debidamente registrada ?

    ¿ La fecha de ingreso de recibo es posterior a la real ?

    Ingrese la fecha ingreso falsa que figura en el recibo:

    ¿ Le abonan todo o parte del sueldo "en negro" ?

    Ingrese el monto de sueldo no registrado:

    ¿ Se formuló intimación para la correcta registración del vínculo ?

    Indemnizaciones especiales

    Estado actual de la relación laboral:

    ¿ Desea agregar comentarios adicionales ?

    Comentarios adicionales (opcional): Caracteres restantes: 390

    Datos para Facturación y Contacto

    Nombre y Apellido:

    DNI:

    Teléfono / Whatsapp:

    Email:

    Aceptación de términos y del precio del servicio:

    Presione el botón y espere unos segundos mientras procesamos su solicitud.

    ¿Cómo funciona? Es muy simple

    1

    Completás tus datos

    Solo toma 2 minutos

    2

    Abonas el importe

    varios medios de pago

    3

    Recibís tu liquidación

    En menos de 24 horas

    ¿Qué dicen nuestros clientes?

    • Aspectos del servicio a destacar: Celeridad. Responsabilidad...
      ★★★★★
      (Florencia S., PBA, 28/03/2025)
    • Aspectos del servicio a destacar: La rapidez...
      ★★★★★
      (Analía O., Prov. Bs. As., 5/03/2024)
    • Aspectos del servicio a destacar: Rapidez en recibir respuesta, denota profesionalismo...
      ★★★★★
      (María C., Prov. Bs. As., 10/09/2024)
    • Aspectos del servicio a destacar: El tiempo dedicado en la llamada telefónica...
      ★★★★★
      (Giuliana P., Prov. Bs. As., 29/06/2023)
    • Aspectos del servicio a destacar: La prontitud en la respuesta
      ★★★★★
      (Cristina L., CABA, 17/07/2023)
    • Aspectos del servicio a destacar: La rapidez en la entrega
      ★★★★★
      (Flavia C., Prov. Bs. As., 9/10/2023)
    • Aspectos del servicio a destacar: Puntualidad y compromiso...
      ★★★★
      (María R., Prov. Bs. As., 29/10/2023)
    • Aspectos del servicio a destacar: La respuesta fue rápida y completa...
      ★★★★★
      (Mónica P., CABA, 30/10/2023)
    • Aspectos del servicio a destacar: Rapidez y buena predisposición en comunicacón por telefono (whatsapp)...
      ★★★★
      (Jesús P.M., CABA, 19/12/2024)
    • Aspectos del servicio a destacar: La consulta personalizada...
      ★★★★
      (Ester M., Prov. Bs. As., 6/01/2025)
    • Aspectos del servicio a destacar: Respuesta rápida y precisa...
      ★★★★★
      (Diego K., Prov. Bs. As., 8/01/2024)
    • Aspectos del servicio a destacar: La atención y buena predisposición para responder y ayudar...
      ★★★★★
      (Andrea R., CABA, 20/03/2024)
    • Aspectos del servicio a destacar: La respuesta inmediata...
      ★★★★★
      (Marcelo M., CABA, 2/02/2025)
    • Aspectos del servicio a destacar: Rapidez en la respuesta...
      ★★★★★
      (Diego Horacio G., PBA, 6/02/2025)

    Características de la calculadora de indemnización por despido en negro (sin registrar)

    🕒

    Disponible las 24 horas, todos los días

    El servicio está disponible las 24 horas, todos los días del año. Una vez solicitado, se resuelve en un plazo máximo de 24 horas hábiles, aunque en la mayoría de los casos la respuesta se brinda en el mismo día o pocas horas o minutos después.

    👷🏻‍♂️

    Beneficios del cálculo para Trabajadores

    Conocé los montos reales: No dejes que te paguen menos de lo que corresponde por ley

    Reclama con fundamento: Datos precisos con detalle rubro por rubro para defender tu posición

    Impugna liquidaciones incorrectas: Saber los montos reales, te permite impugnar con respaldo legal profesional

    Costo mínimo vs. beneficio: El valor mínimo invertido en el costo de la liquidación, puede cambiar ampliamente el monto a recibir

    🏢

    Beneficios del cálculo para Empleadores

    Evita reclamos futuros: Paga exactamente lo que corresponde

    Optimiza recursos: No gastes de más ni de menos

    Reduce conflictos: Liquidaciones transparentes y justas

    Asesoramiento experto: +23 años resolviendo casos laborales

    Costo mínimo vs. beneficio: El valor mínimo invertido en el costo de la liquidación, puede evitar un costoso reclamo legal

    👔

    Beneficios del cálculo para Profesionales

    Ahorra tiempo valioso: Liquidaciones expertas en menos de 24hs

    Criterio jurisprudencial actualizado: Seguimos la doctrina vigente

    Consulta entre colegas: Compartimos experiencia y conocimiento

    Respaldo técnico: Liquidaciones que resisten cualquier impugnación

    Costo mínimo vs. beneficio: Por un valor mínimo, accedé rápidamente a los cálculos profesionales necesarios para el caso tramitado sin perder tiempo en ello.

    Preguntas Frecuentes


    ¿Cuanto cuesta el servicio de liquidación final por despido?

    Este servicio tiene un costo total de $ 20.000.


    ¿Qué incluye el servicio de cálculo de indemnización por despido?

    El servicio consiste en la confección de una liquidación final estimativa por despido incausado, confeccionada por abogados expertos en el área de Derecho del Trabajo. La liquidación, detalla cada uno de los rubros correspondientes y se entrega al consultante un documento en formato PDF imprimible listo para su presentación o negociación e incluye una consulta telefónica con el abogado encargado de confeccionar la liquidación, a fin de despejar dudas sobre la liquidación y todo lo relativo a la extinción del vínculo laboral.


    ¿Puedo enviar la solicitud de cálculo en cualquier día y horario?

    Sí, el servicio de cálculo de indemnización por despido puede contratarse en cualquier momento. La solicitud de liquidación puede enviarse los 7 días de la semana, las 24 horas del día, durante todo el año.


    ¿Cuál es el tiempo de entrega de las liquidaciones?

    Nuestro equipo de abogados se esfuerza por entregar las liquidaciones en el menor tiempo posible, normalmente a las pocas horas o dentro del mismo día de recibida la solicitud. Siempre antes de 24 horas hábiles tras recibir la solicitud.


    ¿Una vez abonada la solicitud, debo acreditar el pago de honorarios?

    No, no es necesario acreditar los pagos, ya que se registran automáticamente en el sistema. Por lo tanto, no se requiere ningún tipo de verificación ni el envío de comprobantes.


    ¿Cuales son los medios de pago disponibles?

    Se admite el pago con tarjeta de crédito, débito, efectivo o saldo en mercado pago.


    ¿Cuando me corresponde percibir indemnización por despido sin causa?

    El despido de un trabajador dependiente sin invocar ningún tipo de causa justificante válida o invocando una ilegítima, produce como consecuencia inevitable que, el dependiente se convierta en acreedor de una indemnización prevista por la ley para reparar el daño provocado por la ruptura del vínculo laborativo (artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nro. 20.744).


    ¿En qué consiste la indemnización por despido sin causa?

    La indemnización, será igual a UN (1) mes de sueldo bruto por cada año de servicio o fracción mayor de TRES (3) meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor.


    ¿Qué rubros integran una liquidación final por despido sin causa?

    Sin perjuicio de que la liquidación final por despido sin causa puede variar de acuerdo a la actividad o convenio de que se trate y a las circunstancias particulares de cada caso concreto, según los artículos 245, 233, 232, 156, 123 y concordantes de la Ley de Contrato de Trabajo Argentina, los rubros habituales a tener en cuenta en una liquidación final por despido sin causa son: Indemnización por despido, SAC sobre indemnización por despido -en caso de corresponder-, Preaviso, S.A.C. sobre preaviso, Integración del mes de despido, S.A.C. sobre integración del mes de despido, Vacaciones, S.A.C. sobre vacaciones, S.A.C. Proporcional por extinción, Días trabajados, entre otros.


    ¿Qué remuneración debe considerarse para el cálculo de la indemnización por despido?

    Para calcular la indemnización por despido sin causa, se debe tomar la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida, incluyendo aguinaldo proporcional, horas extras, pagos en negro y conceptos no remunerativos (como comisiones, bonos, propinas, viáticos, gratificaciones, etc.), siempre que su percepción sea habitual y periódica.
    En resumen, deben considerarse:

    • Sueldo,
    • Adicionales,
    • Comisiones,
    • Propinas,
    • Bonos o Bonus,
    • Gratificaciones,
    • Premios,
    • Horas extras,
    • Remuneraciones en Negro,
    • Viáticos, salvo la parte gastada y acreditada por medio de comprobantes,
    • Celulares, Cocheras, Autos, Motos, Vehículos, Combustibles, Pases de Peaje, Uso de Tarjetas de Crédito u otros Servicios facilitados por el empleador, en tanto no exista obligación de rendir cuentas y configuren una ventaja adicional para el trabajador,
    • Asignaciones, adicionales, acuerdos, gratificaciones extraordinarias y/u otros conceptos similares denominados como “no remunerativos” por convenio colectivo,


    ¿Qué derechos tiene un trabajador en negro despedido sin causa?

    Un trabajador en negro despedido sin causa tiene derecho a reclamar una indemnización por despido injustificado, así como una reparación por los daños derivados del empleo no registrado o registrado de manera defectuosa.

    📌 Para conocer tus opciones legales y cómo proceder en tu caso: INGRESÁ AQUÍ


    ¿Qué adicionales incluye la indemnización por despido en negro?

    ¿Qué adicionales incluye la indemnización por despido en negro?

    La indemnización por despido en negro incluye, además de los conceptos habituales de una liquidación laboral por despido (como sueldos adeudados, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional, indemnización por antiguedad o despido, indemnización por preaviso omitido, integración del mes de despido, etc), compensaciones adicionales históricamente reconocidos al trabajador por la falta de registración o registración defectuosa.

    Estas adicionales estaban previstas en leyes como la Ley Nacional de Empleo N° 24.013 y la Ley 25.323, e incluían indemnizaciones tarifadas cuando el empleador, por ejemplo:

    • No registraba al trabajador en AFIP

    • Declaraba una fecha de ingreso posterior a la real

    • Asignaba una categoría o sueldo inferior al real

    Estas indemnizaciones buscaban sancionar el trabajo informal y proteger al trabajador frente a abusos.

    Sin embargo, a partir del 9 de julio de 2024, con la entrada en vigencia de la Ley Bases N° 27.742, se eliminaron estas sanciones legales específicas, modificando profundamente el régimen de protección contra el empleo no registrado.

    Hoy en día, el trabajador aún puede:

    • Pedir judicialmente que se declare la inconstitucionalidad de la reforma

    • O reclamar una reparación integral por los daños sufridos derivados del trabajo no registrado

    📌 Para conocer tus derechos actuales y cómo actuar legalmente: INGRESÁ AQUÍ


    ¿Cómo se comprueba que trabajaba en negro?

    En el marco de un juicio laboral, se puede probar mediante testigos, comunicaciones por WhatsApp o email, fotos, audios, cámaras de seguridad, recibos y/o cualquier otra evidencia que demuestre la relación laboral no registrada.

    Para obtener más información sobre el juicio laboral en argentina: INGRESAR AQUÍ


    ¿Qué otras indemnizaciones agravadas pueden corresponder?

    En ciertos casos especiales, la ley prevé indemnizaciones adicionales, por ejemplo:

    • Despido por maternidad: si ocurre dentro de los 7 meses y medio antes o después del parto (con notificación fehaciente del embarazo), corresponde una indemnización extra de un año de sueldo.
    • Despido por matrimonio: si ocurre entre 3 meses antes y 6 meses después del casamiento (también con notificación fehaciente), se debe pagar una indemnización adicional de un año de sueldo.


    ¿Cómo proceder frente a un despido discriminatorio?

    En base a la Ley 23.592 y a los tratados internacionales aplicables, entendemos que el trabajador que sufre un despido discriminatorio puede solicitar la nulidad del despido ilícito, exigiendo su reinstalación en el puesto de trabajo junto con la indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

    También puede, en cambio, prestar conformidad con el despido y reclamar únicamente la reparación económica por haber sido excluido de manera discriminatoria.

    📌 Para obtener más información sobre el despido discriminatorio: INGRESAR AQUÍ


    ¿Cuál es la diferencia entre Indemnización por despido sin causa y Liquidación final?

    La indemnización por despido sin causa corresponde a un mes de sueldo bruto por cada año trabajado (o fracción mayor a tres meses) y se paga únicamente cuando el empleador finaliza el vínculo sin justificar la causa.

    En cambio, la liquidación final es el conjunto de todos los montos que le corresponden al trabajador al terminar la relación laboral, ya sea por despido (con o sin causa) o por renuncia. Incluye conceptos como días trabajados, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional, y en su caso, también la indemnización

    ¿Necesitas otro tipo de cálculadora?

    Ingresá a nuestro menú de calculadoras laborales online, para acceder a liquidaciones del Personal del Servicio Doméstico (Casas Particulares), Encargados de Edificios, Calculadora en Período de Prueba, etc.-

    Ingresar →

    Índice de contenidos