Personal gastronómico

Extra Común

Es el personal contratado al solo efecto de prestar servicios puntuales, transitorios y determinados, o bien extraordinarios y transitorios o discontinuos, o reforzar servicios existentes originados en necesidades operacionales extraordinarias y ocasionales o en ausencias temporarias de personal permanente por enfermedades y/o licencias, francos, etc.

Las personas que hubieran trabajado bajo esta modalidad no mantendrán su fuerza de trabajo a disposición de las empresas y solamente estarán vinculados a ellas a partir del momento en que aceptaren participar en una convocatoria de servicio y mientras dure su realización, en los términos de un contrato de trabajo eventual.

Debido a que este personal resulta convocado únicamente a los fines de prestar servicios puntuales o transitorios u originados en necesidades operacionales transitorias extraordinarias u ocasionales, eventualmente podrá acumular tiempo en sucesivas prestaciones para un mismo empleador, en igual o diferente categoría o función, sin que dicha circunstancia pueda ser invocada como elemento de habitualidad o permanencia y/o que pueda ser utilizada como nota constitutiva de una relación laboral de tipo permanente o por tiempo indeterminado.

  • Por lo tanto, una vez concluidas las causas o servicio por el que fuera contratado, cesará la relación laboral.
  • Estos trabajadores serán siempre contratados por escrito, con expresión de causa que justifique el régimen o mención del personal efectivo transitoriamente reemplazado según el caso.
  • Su remuneración y régimen de francos serán proporcionalmente iguales al del personal permanente de similar categoría profesional para el establecimiento.
  • Al cesar la relación y como liquidación final el trabajador Extra Común, percibirá exclusivamente los salarios que hubiera devengado, los importes proporcionales correspondientes por vacaciones no gozadas y sueldo anual complementario.

Extra Eventos o Especial

Dadas las características y particularidades del sector hotelero y gastronómico, en las cuales se intercalan a la actividad ordinaria la realización de eventos de diversa naturaleza, congresos, exposiciones, fiestas, presentaciones, promociones, ferias, picos de demanda por circunstancias especiales, sin que ello pudiera determinarse como una actividad normal, constante y previsible; se contempla la posibilidad de instrumentar la vinculación de los colaboradores que fueran requeridos a los fines de satisfacer el nuevo nivel de demanda a producirse por el evento y lapso previsto a través de esta modalidad de contratación temporaria.

El valor de la remuneración de los trabajadores Extra Eventos o Especial, se calculará de la siguiente forma:

Si el evento para el cual fuera convocado observara una duración de uno o más días, con jornadas diarias de trabajo de hasta nueve (9) horas, por cada jornada diaria se abonará el importe resultante de dividir por el coeficiente 25 (VEINTICINCO) al importe del salario básico mensual que correspondiera a la categoría profesional del trabajador, con más un adicional del 30% (treinta por ciento) de dicho valor. Al momento de realizarse la liquidación final por cese de la actividad, evento o servicio originario de la contratación, se incluirán los haberes diarios devengados conforme recién se determinara y se incorporará el importe proporcional correspondiente en concepto de sueldo anual complementario.

En caso de haber desempeñado tareas en forma continua por más de 20 jornadas, se adicionará el importe equivalente al salario proporcional correspondiente a un día de trabajo de 9 horas como compensación de la licencia anual ordinaria no gozada. En el caso de que la jornada diaria asignada fuera inferior a las cuatro (4) horas y treinta (30) minutos, en concepto de vacaciones no gozadas percibirá un importe equivalente al 50% del identificado en el párrafo anterior.

El adicional previsto para esta modalidad contractual, absorbe a la totalidad de los restantes adicionales convencionales de aplicación para el personal permanente de igual categoría y a la vez compensa en forma integral el no devengamiento de créditos indemnizatorios por extinción contractual en virtud de la naturaleza temporaria de esta modalidad de contratación.

Las personas que hubieran trabajado bajo esta modalidad no mantendrán su fuerza de trabajo a disposición de las empresas y solamente estarán vinculados a ellas a partir del momento en que aceptaren participar en una convocatoria de servicio y mientras dure su realización, en los términos de un contrato de trabajo eventual. En consecuencia, podrán abstenerse de intervenir o aceptar la convocatoria sin necesidad de expresar ninguna justificación, y sin que dicha circunstancia afecte o genere consecuencias en la posibilidad futura de ser convocados en próximas oportunidades.

Conclusión

Las modalidades de contratación de Personal Extra Común y Extra Eventos o Especial en el sector gastronómico y hotelero constituyen herramientas legales específicas que atienden a las particularidades operativas de una actividad caracterizada por fluctuaciones en la demanda, eventos extraordinarios y necesidades puntuales de refuerzo de personal.

Es crucial comprender que ambas modalidades comparten un denominador común: su naturaleza esencialmente transitoria y eventual, lo que impide que la acumulación de prestaciones sucesivas pueda transformarse automáticamente en una relación laboral permanente o por tiempo indeterminado. Sin embargo, esta característica no exime al empleador de cumplir rigurosamente con los requisitos formales, especialmente la obligación de celebrar contratos por escrito con expresa mención de la causa que justifica la contratación temporal.

La diferencia sustancial entre ambas figuras radica en su estructura remuneratoria:

  • El Personal Extra Común percibe una remuneración proporcional a la del personal permanente de su categoría, con liquidación final que incluye únicamente salarios devengados, proporcional de vacaciones y SAC.
  • El Personal Extra Eventos o Especial accede a un sistema de cálculo particular basado en jornadas diarias (dividiendo el salario mensual por 25 y adicionando un 30%), que además compensa de forma integral la ausencia de indemnización por despido y absorbe los adicionales convencionales del personal permanente.

Advertencia práctica fundamental: El empleador que abuse de estas modalidades, contratando reiteradamente al mismo trabajador sin causa justificada o utilizándolas para cubrir necesidades permanentes disfrazadas de eventuales, se expone a que la justicia laboral declare la existencia de una relación laboral permanente por tiempo indeterminado, con las consecuencias económicas que ello implica: pago de diferencias salariales, indemnizaciones completas y eventuales sanciones por registración defectuosa.

La libertad del trabajador para aceptar o rechazar convocatorias sin justificación ni consecuencias futuras refuerza el carácter genuinamente eventual de estas contrataciones y diferencia claramente estas figuras de una relación laboral permanente encubierta.

Recomendación profesional: Tanto empleadores como trabajadores del sector gastronómico y hotelero deben documentar adecuadamente cada contratación, verificar que las causales invocadas sean reales y efectivas, y asesorarse profesionalmente ante cualquier duda sobre la modalidad aplicable, evitando así contingencias laborales que pueden resultar sumamente onerosas en caso de litigio.

Responsable del artículo

Dr. Lucas Matías Vilaplana, ABOGADO, Matriculado activo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro desde el año 2001 y en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal desde el año 2002. Asistencia legal en Derecho Laboral desde el año 2001.

Categorías de Gastronómicos y Hoteleros

Régimen Laboral de Gastronómicos y Hoteleros